¿QUE SON LAS REDES TROFICAS?
La red trófica o alimenticia es el conjunto de cadenas troficas que pueden establecerse en un ecosistema. Son diagramas no lineales en los que se manifiestan las relaciones de depredación en un ecosistema, aunque resulta muy complejo representar a todos los organismos presentes en dicho ecosistema. Esta puede ser muy simple o compleja ya sea su medio ambiente. En esta se hallan en primera instancia los productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios.
La estructura trófica de un ecosistema se puede representar por medio de una pirámide ecológica donde la base representa a los productores,y por encima de este nivel se encuentran los niveles de animales consumidores que pueden ser herbívoros, carnívoros y carroñeros. Al construir la pirámide podemos considerar distintos caracteres de los niveles tróficos. Algunos factores son:
- PIRÁMIDE DE NÚMEROS: es cuando se cuentan a todos los productores y se sitúan en la base. Inmediatamente se contabilizan los herbívoros y se sitúan en el siguiente nivel y se hace lo mismo con los consumidores. Ejemplos redes alimentarias:
- PIRÁMIDE DE BIOMAS: los escalones se establecen en función de la
biomasa del nivel trófico correspondiente. Este tipo de pirámide
proporciona información más completa que la anterior porque permite
mejores comparaciones de diferentes ecosistemas.
BIOTOPO
Biotopo, en biologia y ecología, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas.Término que en sentido literal significa ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis. La biocenosis y el biotopo forman un ecosistema. La noción de biotopo puede aplicarse a todos los niveles del ecosistema: en un extremo se puede considerar el biotopo general, como el mar, formado por las comunidades vegetales, animales y de microorganismos que le corresponden, y en el otro extremo se puede considerar el biotopo local, como puede ser un arrecife coralino, con su fauna y vegetación característica asociada. Por lo tanto, el biotopo puede ser homogéneo desde el punto de vista ecológico, o puede comprender un conjunto de residencias ecológicas distintas, como es el caso de un río y su tramo alto, medio y bajo, donde viven, en cada uno de ellos, comunidades animales y vegetales diferentes.
Tipos de biotopos.
Se pueden señalar dos grandes biotopos: el acuático y el terrestre; en el primero se distinguen el ambiente marino y el de las aguas continentales; en el segundo, el ambiente de la superficie terrestre o epigeo y el subterráneo, o hipogeo.Estos biotopos condicionan las formas de vida en ellos: los habitantes del biotopo acuático han de tener típicamente respiración cutánea o branquial, y su fecundación suele ser externa; los habitantes del biotopo terrestre han de respirar por tráqueas o pulmones, y su fecundación ha de ser interna.En el mar se pueden distinguir tres regiones biológicas: la región litoral, la región pelágica y la abisal. La región litoral está sometida al embate de las olas; por ello los organismos que viven en ella necesitan un fuerte caparazón que los proteja (erizos y estrellas de mar, moluscos y crustáceos) o han de permanecer adheridos a las rocas, como las lapas, las actinias y los cefalópodos; también hay organismos que viven en tubos fabricados por ellos, como los gusanos tubícolas, o bien fijos en las rocas por un pedúnculo. La región pelágica es tranquila y corresponde a la zona de alta mar; los organismos que viven en ella tienen esqueleto poco desarrollado y órganos para la flotación. La región abisal es la de los grandes fondos, caracterizada por la falta de luz, temperatura fría y gran quietud; sus habitantes deben, pues, alimentarse de los restos de vegetales y animales que moran en la superficie, aunque se han descubierto ecosistemas abisales de especiar riqueza.En el medio terrestre los organismos han de contar con una organización adecuada para defenderse contra la sequedad y presentan formaciones esqueléticas que les dan cierta rigidez. Las plantas han de tener raíces para fijarse en el suelo; los animales deben poseer órganos locomotores adecuados para soportar el peso del cuerpo.Dentro del medio terrestre hay otros biotopos concretos caracterizados por condiciones precisas, que determinan adaptaciones de las especies. De este modo se encuentran varios tipos de animales: - terrícolas, que viven sobre el suelo, con gran desarrollo de las patas para el salto (canguros) y la carrera (caballo)
- acuícolas, que habitan las orillas de las aguas: las aves poseen membranas intergiditales para nadar, como los patos, o largas extremidades que les permiten caminar sobre el fondo, como las cigüeñas y flamencos; los mamíferos acuícolas, al igual que el castor, tienen un pelaje denso.
- Los animales aerícolas que pasan gran parte de su vida en el aire, como los insectos, aves y murciélagos, y tienen alas para volar.
- Los animales hipogeos que hacen vida subterránea y se caracterizan porque han de abrirse paso entre la tierra, ya por medio de patas anteriores en forma de pala, como los topos, ya alargando el cuerpo, que toma aspecto vermiforme (gusano).
Gracias si me ha servido
ResponderEliminar